miércoles, 30 de enero de 2013
MICRO ORGANISMOS
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS QUE UTLIZAN ORGANISMOS Y MICROORGANISMOS
HONGOS- Placticidas
LOMBRICES- Fertilizantes
LIRIOS ACUATICOS-.Se utilizan para el saneamiento de aguas contaminadas ya que los lirios se alimentan de la materia orgànica contenida en los cuerpos de agua quieta.
GROBACTER-Son capaces de oxidar algunos metales tales como el hierro,cobre.bronce y cosas que tengan que ver con minerales
LIMPIADORES VERDES- se utilisa para limpiar algunas superficies
BORO-Se utiñiza para refinar el aluminio y facilitar el tratamiento termico del hierro
MICRO ORGANISMOS
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS QUE UTLIZAN ORGANISMOS Y MICROORGANISMOS
HONGOS- Placticidas
LOMBRICES- Fertilizantes
LIRIOS ACUATICOS-Comúnmente llamadas aguapés, camalotes, jacintos de agua, bora, lirio acuático o taruyas, son plantas perennes flotantes oriundas de las regiones tropicales de Sudamérica. Flotan sostenidas por esponjosos rizomas, con las raíces flotando libremente.
ATRIPLEX-Se la conoce por plantas de sal ya que es tolerante en el contenido de sal en la tierra y de ahí deriva su nombre. Es muy usada en la repoblación de terrenos salinos, como en las zonas costeras y desiertos, e incluso zonas pantanosas, incluyéndose para esta tarea la Halófita.
GROBACTER-Son bacterias anaeróbicas que tienen capacidades que las hacen útiles en biorremediación. Fueron los primeros organismos que se encontraron con la capacidad de oxidar compuestos orgánicos y metales
LIMPIADORES VERDES- es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos que generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes
BORO-El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B[1] y número atómico 5, su masa es de 10,811. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro
miércoles, 23 de enero de 2013
PROPUESTAS DE LA CONTAMINACION TECNOLOGICA
PROPUESTAS PARA SOLUCION DE LA CONTAMINACION OCASIONADA POR LA TECNOLOGIA
- NO UTILIZAR MUCHOS APARATOS TECNOLOGICOS
- RECICLAR LOS APARATOS TECNOLOGICOS QUE YA NO UTILIZEMOS
- DESCONECTAR LOS APARATOS CUANDO YA NO SEAN UTILIZADOS
- TENER CUIDADO AL CONSUMIR BEBIDAS CERCA DE UN APARATO TECNOLOGICO
- NO TENER DEMASIADOS APARATOS TECNOLOGICOS CONECTADOS EN UNA SOLA CLAVIJA
- NO UTILIZAR MUCHOS APARATOS TECNOLOGICOS
- RECICLAR LOS APARATOS TECNOLOGICOS QUE YA NO UTILIZEMOS
- DESCONECTAR LOS APARATOS CUANDO YA NO SEAN UTILIZADOS
- TENER CUIDADO AL CONSUMIR BEBIDAS CERCA DE UN APARATO TECNOLOGICO
- NO TENER DEMASIADOS APARATOS TECNOLOGICOS CONECTADOS EN UNA SOLA CLAVIJA
CONTAMINACION OXCASIONADA POR LA TECNOLOGIA INFORMACION
CONTAMINACION OCASIONA POR LA TECNOLOGIA
las causas y consecuencias de los desechos tecnológicos, que en este momento se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos. En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse.
Las TIC que son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por la cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como consecuencia que la mayoría de la población se interese por capacitarse en el manejo de las nuevas innovaciones que el ser humano crea; ya que ve una relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”.
Analizando desde el punto de vista del marketing, traen consigo aquellas estrategias que hacen posible la promoción de la publicidad en toda la sociedad, estas por medio de la televisión, la radio, la prensa realizan un impacto masivo para que a las personas les lleguen de una forma más directa el deseo de consumir cada día mas productos tecnológicos, convirtiéndolos dependientes de la vida cotidiana.
Pero ninguna de las campañas publicitarias o educativas realizadas por las industrias y el gobierno, aluden al hecho que al adquirir tecnología el consumidor esta en la obligación de obtener conocimientos técnicos para saberlos utilizar en una actividad específica y ambientales para saberlos reciclar; en el conocimiento técnico hay gran diversidad de instituciones y formas para aprenderlo, pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad.
Es consecuencia, las personas utilizan los basureros comunes para arrojar estos peligrosos desperdicios, así se van contaminado los ríos y el medio ambiente, surgiendo graves enfermedades, afectando de una manera global la calidad de vida de todos los habitantes del mundo.
Como se puede evidenciar en o anteriormente dicho, as TIC contribuyen al incremento de la contaminación con los desechos tecnológicos, pero a la vez pueden ser utilizadas para disminuir el impacto que tienen en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, el consumo de energía, entre otros procedimientos que pueden realizar.
En conclusión, el problema de la contaminación por los desechos tecnológicos es fundamentalmente la falta de conocimientos y el manejo inadecuado que los seres humanos han tenido con los aparatos tecnológicos, pues carecen de falta de pertenencias con su entorno, están en un mundo que solo interesa el desarrollo de nuevas innovaciones, pero quien no se preocupa por la calidad de vida que pueda tener a largo plazo si se sigue creciendo los problemas en el medio ambiente.
las causas y consecuencias de los desechos tecnológicos, que en este momento se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos. En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse.
Las TIC que son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por la cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como consecuencia que la mayoría de la población se interese por capacitarse en el manejo de las nuevas innovaciones que el ser humano crea; ya que ve una relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”.
Analizando desde el punto de vista del marketing, traen consigo aquellas estrategias que hacen posible la promoción de la publicidad en toda la sociedad, estas por medio de la televisión, la radio, la prensa realizan un impacto masivo para que a las personas les lleguen de una forma más directa el deseo de consumir cada día mas productos tecnológicos, convirtiéndolos dependientes de la vida cotidiana.
Pero ninguna de las campañas publicitarias o educativas realizadas por las industrias y el gobierno, aluden al hecho que al adquirir tecnología el consumidor esta en la obligación de obtener conocimientos técnicos para saberlos utilizar en una actividad específica y ambientales para saberlos reciclar; en el conocimiento técnico hay gran diversidad de instituciones y formas para aprenderlo, pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad.
Es consecuencia, las personas utilizan los basureros comunes para arrojar estos peligrosos desperdicios, así se van contaminado los ríos y el medio ambiente, surgiendo graves enfermedades, afectando de una manera global la calidad de vida de todos los habitantes del mundo.
Como se puede evidenciar en o anteriormente dicho, as TIC contribuyen al incremento de la contaminación con los desechos tecnológicos, pero a la vez pueden ser utilizadas para disminuir el impacto que tienen en el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, el consumo de energía, entre otros procedimientos que pueden realizar.
En conclusión, el problema de la contaminación por los desechos tecnológicos es fundamentalmente la falta de conocimientos y el manejo inadecuado que los seres humanos han tenido con los aparatos tecnológicos, pues carecen de falta de pertenencias con su entorno, están en un mundo que solo interesa el desarrollo de nuevas innovaciones, pero quien no se preocupa por la calidad de vida que pueda tener a largo plazo si se sigue creciendo los problemas en el medio ambiente.
miércoles, 16 de enero de 2013
TECNO-CIENCIA
TECNO-CIENCIA
Definición
En la actualidad, el grado de unión entre la técnica y la ciencia es tan fructífero, y al mismo tiempo tan problemático, que para referirse a este asunto se ha creado el termino tecnociencia... La Tecnociencia [3] es un concepto ampliamente usado en la comunidad interdisciplinaria de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad para designar el contexto social y tecnológico de la ciencia. La idea muestra un reconocimiento común de que el conocimiento científico no sólo es un código situado en la sociedad y la historia, sino que se sustenta y se hace durable por redes materiales no humanas.
Según Javier Echeverría, es una construcción social altamente artificializada que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones y mejoras. Los seres humanos pueden adherirse (o no) a dicha actividad colectiva, pero cada individuo siempre se confronta en su fase de formación a una tecnociencia previamente constituida, que ha de aprender, por una parte, pero cuyas aplicaciones concretas puede comprobar que producen efectos en su entorno.
En el último tercio del siglo XX ha sido muy notoria la corriente de innovaciones producidas por la tecnociencia, que se ha convertido en la fuerza decisiva que configura las condiciones, los ambientes y las formas a nivel global. [4]
Definición
En la actualidad, el grado de unión entre la técnica y la ciencia es tan fructífero, y al mismo tiempo tan problemático, que para referirse a este asunto se ha creado el termino tecnociencia... La Tecnociencia [3] es un concepto ampliamente usado en la comunidad interdisciplinaria de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad para designar el contexto social y tecnológico de la ciencia. La idea muestra un reconocimiento común de que el conocimiento científico no sólo es un código situado en la sociedad y la historia, sino que se sustenta y se hace durable por redes materiales no humanas.
Según Javier Echeverría, es una construcción social altamente artificializada que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones y mejoras. Los seres humanos pueden adherirse (o no) a dicha actividad colectiva, pero cada individuo siempre se confronta en su fase de formación a una tecnociencia previamente constituida, que ha de aprender, por una parte, pero cuyas aplicaciones concretas puede comprobar que producen efectos en su entorno.
En el último tercio del siglo XX ha sido muy notoria la corriente de innovaciones producidas por la tecnociencia, que se ha convertido en la fuerza decisiva que configura las condiciones, los ambientes y las formas a nivel global. [4]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)